La estación de La Paz fue la última parada del Tren de Capital Humano en Mendoza, una iniciativa que ofreció atención médica, talleres educativos y asistencia social sin costo para los beneficiarios. A lo largo de su recorrido por distintas localidades mendocinas, el programa brindó prestaciones de salud, inmunizaciones, diagnósticos por imágenes y actividades culturales, con la colaboración activa de los gobiernos locales y la Provincia.
El gobernador destacó que en el último mes más de 10.000 personas fueron atendidas gracias al Tren Sanitario, que permite ofrecer servicios básicos como odontología y oftalmología directamente en los vagones, incluso con la producción de lentes en el mismo lugar. Cornejo subrayó la articulación entre Nación, Provincia y municipios para asegurar la llegada efectiva de políticas públicas a las familias.





Entre los programas incluidos se destacó Ver para ser libres, que realiza controles oftalmológicos a niños de entre 6 y 12 años y entrega anteojos sin costo. Además, los vecinos pudieron realizar trámites de ANSES y Renaper, participar de talleres de formación, acceder a la biblioteca infantil y disfrutar de actividades culturales con materiales de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno y de la del Congreso de la Nación. La Provincia también aportó programas sociales, como la garrafa social y otros dispositivos de asistencia según las necesidades locales.
En materia de seguridad, Cornejo confirmó que Patricia Bullrich visitará Mendoza la próxima semana, en el marco de la presentación de comisarías móviles equipadas para operar sin depender de la infraestructura fija. Asimismo, se abrirá una sede de la Policía Federal en Guaymallén, que albergará la Regional Cuyo y permitirá sumar más efectivos federales a la provincia, un pedido histórico de Mendoza.
Consultado sobre la reciente información del INDEC respecto a la pobreza, Cornejo consideró que la reducción es positiva pero aún insuficiente, y señaló que se relaciona con la desaceleración de la inflación. Añadió que el camino para mejorar esta situación pasa por generar empleo, mejorar salarios y promover el crecimiento económico.
El gobernador resaltó que la Provincia fortalece la atención sanitaria para quienes no cuentan con cobertura, equipando hospitales y centros de salud con recursos adicionales provenientes de los fondos de obras sociales. Además, vinculó la educación con la lucha contra la pobreza, destacando programas que permiten a los adolescentes realizar pasantías en empresas y adquirir herramientas laborales.
Sobre el respaldo del Tesoro de Estados Unidos a la Argentina, Cornejo indicó que genera expectativas y contribuye a reducir la incertidumbre, pero advirtió que la estabilidad requiere equilibrio fiscal, simplificación tributaria y reformas laborales que fomenten el empleo. Recordó que Mendoza ya alcanzó un equilibrio económico y afirmó que para reducir la pobreza se necesitan entre 3.000 y 5.000 empresas más, ya que el empleo debe generarlo el sector privado y no el Estado.
Finalmente, se refirió a las recientes manifestaciones de taxistas, destacando la convivencia histórica en Mendoza entre taxis y aplicaciones como Uber y Cabify. Informó que se licitaron 400 nuevas licencias, aunque no todos los interesados están dispuestos a asumirlas, y señaló que el objetivo es garantizar movilidad urbana eficiente y beneficios para los usuarios.